Uno de los problemas más grandes en el tratamiento de aguas residuales, es el pretratamiento físico, efectuado al inicio de la planta. De su correcto funcionamiento depende en gran manera del rendimiento de la depuradora.
Dentro del pretratamiento, el punto más conflictivo es la separación del agua de los sólidos gruesos y finos y su eliminación.
Esta separación se efectúa normalmente mediante rejas automáticas o manuales.
Nuestra empresa a través de la licencia de construcción, se dedica desde hace 19 años a la fabricación de maquinaria para el tratamiento de aguas residuales, y especialmente a la construcción de rejas tanto manuales como automáticas.
Nuestro programa de fabricación se centara en :
Y como complemento;
En los años 70, inicio de nuestra actividad, las rejas automáticas que se fabricaban en nuestros talleres eran de accionamiento básicamente mecánico, con cadenas, piñones, etc…
A lo largo de todos estos años hemos trabajado para conseguir una reja que tuviera el mínimo de mantenimiento posible, para ello hemos tratado de eliminar los elementos que siempre ocasionaban problemas ya sea oxidación, rotura, tales como,
Igualmente hemos tratado de evitar;
Que el peine tenga un recorrido fijo y que se deslice por guías, parar evitar roturas y enganches.
Que el peine se desplace al fondo del canal por su propio peso, ya que si existe algún objeto grande el peine se detiene y las cadenas se enrredan.
Que el peine tenga en su recorrido de subida una guía fija, ya que al encontrar objetos grandes que no puede arrastrar , o se detiene o se rompe, debido a que no puede variar su recorrido.
En el año 1.983 se montaron las dos primeras rejas que reunieron estos requisitos en la E.D.A.R. de Vilanova y la Geltrú para nuestro cliente Dragados Construcciones, S.A.
A partir de aquella fecha se han continuado construyendo y al mismo tiempo nuestro departamento técnico ha ido introduciendo mejoras que han aumentado su rendimiento y fiabilidad, y reducido su mantenimiento.
Básicamente la idea de funcionamiento de la Reja HIDRORAKE es, reproducir por mediación de un cabezal y dos cilindros oleohidraulicos, los movimientos que una persona realizaría para limpiar una reja con un rastrillo, que serían,
Para el funcionamiento de las Rejas HIDRORAKE , se dispone de un panel de mandos colocado en un pupitre, que contiene el grupo hidráulico y eléctrico, en dicho panel se sitúan;
Si la reja esta equipada de origen con sinfín, compactador o en cinta de extracción de basuras, en el panel se incluirán,
En este panel protegido mediante una carcasa de metacrilato transparente que evita que se moje en caso de colocamiento a través del mismo.
Cuando la reja se coloca en lugares no cercados o no vigilados, el panel de mandos esta protegido mediante una tapa metálica provista de llave, que evita que sea manipulada por extraños.
Unas de las ventaja que tiene el funcionamiento de la Reja Da-011, es que en ningún movimiento el rastrillo, dispone deguías fijas, lo cual implica que, si no puede elevar la cantidad de sólidos retenidos o si queda retenido por un objeto atravesado, deja de subir, se eleva por encima del objeto, avanza y vuelve a bajar continuando su camino hasta el punto de descarga.
Para eliminar los problemas de mantenimiento se han colocado sus elementos de;
Todo el mantenimiento se reduce a vigilar el nivel de aceite en él depósito.
Debido a las especiales características de funcionamiento de la Reja HIDRORAKE , se han desarrollado una rejilla de perfil triangular con la cual se consigue un paso efectivo de hasta 1.00 mm, esta rejilla y el rastrillo que actúa sobre esta, son de Acero Inoxidable, y esta exento de púas.
Colocaremos el selector en posición manual, y a continuación pulsaremos el botón de marcha, el rastrillo descenderá elevando hasta el fondo del canal, al final del recorrido se aproxima a la rejilla y ascenderá arrastrando los objetos que encuentre retenidos, hasta su posición de reposo. Una rasqueta, limpia el rastrillo al llegar a la posición superior.
En cualquier punto del recorrido, al pulsar el botón de paro, el rastrillo se detiene, manteniendo su posición para iniciar su movimiento, se pulsará de nuevo e botón de marcha.
Colocaremos el selector en posición Automático, el funcionamiento de la Reja estará condicionado por el Reloj temporizador, el cual podremos determinar cuantas veces en una hora queramos que funcione la reja y durante cuanto tiempo.
Los ciclos descritos en funcionamiento manual se repiten en el automático.
Si la reja esta equipada con un Compactador, Sinfín, o una cinta transportadora, colocando el selector de la misma en posición automático, esta funcionará al unísono con la Reja. Con el propósito de que los equipos mencionados no queden llenos de basura, cuando la reja efectúe el último barrido y se detenga, el Compactador, sinfín, o la cinta, continuaran en marcha durante unos segundos, suficientes para su vaciados total.
El movimiento del rastrillo, en bajada, en subida, así como el de aproximación a la rejilla, se protege mediante limitadores de esfuerzo, que actúan directamente sobre el flujo del aceite, que alimenta los cilindros hidráulicos.
Estos limitadores son fácilmente regulables y al estar en el interior del pupitre y en baño de aceite sus características no se ven afectados por el paso del tiempo.
El disparo de cualquiera de ellos produce el paro del movimiento que controle, sin que llegue a deteriorar la Reja o cualquiera de sus componentes.
Existen cuatro limitadores, que protegen con diferentes presiones los cuatro movimientos de los dos cilindros.
Estos nos permite ajustar el esfuerzo de cada movimiento con independencia de los demás.
Eléctricamente la Reja esta protegida por magnetotermicos con diferencial e interruptor general.
Para los circuitos de maniobra, tanto interior como exteriormente, la tensión ha sido de 24 v, cumpliendo la reglamentación manual.
Para la puesta en marcha de la reja, esta puede equiparse con;
Una boya de máxima, aguas arriba en el puesto de que el nivel suba excesivamente indicando un ensuciamiento de la rejilla, la reja se podrá en marcha hasta que el nivel baje, esto ocurriría siempre y cuando el selector de la reja este en posición de Automático.
En el cuadro eléctrico normalizado el circuito de esta boya esta previsto con una regleta de salida no así la boya.
Una boya aguas arriba y aguas abajo, la boya abajo nos dará orden de marcha cuando el nivel baje hasta un mínimo, siempre y cuando la boya aguas arriba nos detecte que existe un nivel superior.
Un sistema de detección de pérdida de carga, este sistema nos permite predeterminar una perdida de carga máxima, en función de la cual se pondrá en marcha la Reja. El sistema a emplear podrá ser mediante dos sensores ultrasónicos o también a través de dos detectores y una medida de presión diferencial.
Control a distancia, el cuadro eléctrico, se puede prever salidas para detectar a distancia los fallos eléctricos de disparo de térmicos de los motores, igualmente podemos adaptar un dispositivo que nos indique un fallo general de cualquier elemento que produzca que el limpiarejillas no pueda terminar un ciclo de limpieza.
Construido en chapa de Acero soldado, constituye el soporte de todo el conjunto, formado una bancada fija que se une a una estructura de perfiles metálicos, que tiene la misión de sujetar la reja al suelo mediante tacos metálicos o pernos de anclaje.
El pupitre de mandos se fija en la estructura inferior formando un conjunto homogéneo.
Esta construido en chapa de Acero soldada y estabilizada antes de su mecanización, este cabezal soporta el brazo rascador con el rastrillo de recogida.
El brazo rascador esta fabricado en tubo de Acero Inoxidable y se desliza por medio de cojinetes de material sintético, antidesgaste y que no precisa engrase.
El desplazamiento del rastrillo se efectúa mediante cilindro hidráulico.
El cabezal móvil, esta fijado al bastidor fijo, mediante un eje que le permite un movimiento oscilante, mediante el cual conseguimos que el rastrillo baje elevado y suba presionado la rejilla.
Este movimiento lo conseguimos mediante otro cilindro hidráulico, los cilindros están construidos con materiales normalizados y en las partes que están en contacto con el agua, presentan un acabado en cromo duro, para evitar corrosiones y desgastes.
El rastrillo se construye en material de acero de carbono soldado, las púas se fabrican en una pieza independiente, lo cual facilita su cambio en caso de desgaste.
Cuando la rejilla es de perfil triangular de acero Inoxidable, la rasqueta de púas es sustituida por un lineal de aluminio u otro material adecuado.
Todos los cabezales llevan incorporado un expulsor de residuos, que limpia el rastrillo una vez llega a su disposición más elevada.
Esta constituido por un armario metálico, en el inferior del cual está ubicado el grupo hidráulico con el depósito de aceite.
En el frontal del pupitre y protegido por un panel de metacrilato, se encuentran los mandos de la Reja.
El grupo hidráulico esta formado por dos circuitos independientes de aceite, producido por dos bombas de engranajes y comandados por electroválvulas, reguladoras y limitadoras de presión.
Todo el equipo esta fabricado bajo normas de la C.E.E, para que sus elementos puedan encontrarse con facilidad en el mercado.
Adosado al pupitre o en su interior se encuentra el cuadro eléctrico, que nos automatiza el funcionamiento de la Reja quedando protegida por medio de diferencial, térmicos y fusibles.
Nuestras rejillas normalizadas, se constituyen en perfil triangular y en material siempre de Acero Inoxidable Calidad AISI-304 o AISI-316, para pasos desde 1.00 mm hasta 10 mm.
Para pasos de 10 mm en adelante, son construidas en perfil rectangular y en materiales de Acero Inoxidable AISI-304 o AISI-316.
El rastrillo presentara el mismo acabado y material del que esta construida la rejilla filtrante.
Debido a que la rejilla no forma parte solidaria de la Reja, nos permite el cambio de la misma sin tener que desmontar todo el conjunto,. Esto supone tener la posibilidad de cambiar el paso, el material, o el acabado, con extrema facilidad.
Los acabados normalizados de los elementos que forman parte de la reja y rejilla son:
Otros materiales pueden ser empleados en función de la utilidad la que sea sometida la Reja.
Se garantiza que la calidad de los materiales esta de acuerdo con las normas usuales de construcción. En caso de que aparecieran defectos, o fallos de fabricación o calidad de aquellos en un plazo de un año a contar a partir de la entrega de la máquina, se procederá por parte de ESTRUAGUA, a reparar o sustituir los elementos afectados. Este servicio se realizará sin cargo alguno para el comprador.
De esta garantía se excluye el desgaste natural de cada elemento y los daños que pueda originar el defectuoso servicio o mantenimiento dados a los equipos suministrados. Asimismo no serán considerados los daños cuyo origen se base en la corrosión por medios en la oferta y especificaciones establecidas con anterioridad y por escrito.
Asimismo al efectuar la compra de la Reja HIDRORAKE , se acompañan los pertinentes certificados,
Además de ofrecerles un servicio de asesoramiento telefónico al cual podrán efectuar todas las preguntas necesarias la correcta manutención y mantenimiento de la maquina suministrada, con cada maquina se suministra el correspondiente manual de puesta en marcha, seguridad y mantenimiento, siendo el mismo de gran utilidad y necesario, ya que en el mismo podrán evacuar las posibles dudas de la explotación de las mismas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.