Los filtros prensa se utilizan cada vez con mayor frecuencia, a pesar del carácter discontinuo de su funcionamiento y su elevado coste de inversión.
Su desarrollo se explica por las siguientes razones:
1.-Mecanización cada vez mayor de los aparatos, hasta el punto de necesitar un mínimo de mano de obra o de vigilancia para las operaciones de descarga de las tortas o de lavado de las telas. (Lavado automático insitu).
2.-Necesidad de obtener tortas de gran sequedad, para permitir:
– La autocombustion de los fangos en su incineración.
– La reducción del consumo de combustibles en el caso de secado térmico.
– Una descarga más cómoda.
– El empleo de fangos como material de acarreo.
– Una limitación de los gastos de transporte de los fangos deshidratados.
El filtro prensa es el único equipo que garantiza unas presiones efectivas muy elevadas ( 16 bars y superiores), con las que se consiguen sequedades de torta máximas. ( Generalmente por encima de 30 %).
Los filtros prensa utilizados normalmente para el secado de fangos son del tipo placas fáciles de mecanizar, para la descarga de las tortas.
Un filtro esta constituido normalmente, por una batería de placas verticales apoyadas fuertemente, unas contra otras.
Sobre las dos caras de estas placas de aplican telas filtrantes. Los fangos llegan a presión a las cámaras creadas entre dos placas contiguas.
El filtrado recuperado por los canales, en la parte posterior de las telas, es evacuado por mediación de conductos dispuestos a través de las placas. Dichas placas constan además de orificios cuya alineación constituye los conductos de alimentación de fangos. Estos orificios van dispuestos en el centro o en la periferia de las placas.
Con la alimentación central se consigue una mejor repartición por toda la placa, de caudal, de presión y por lo tanto del drenaje.
Las telas son generalmente tejidos de fibras sintéticas, La elección cuidadosa de la calidad de la tela tiene una gran influencia en el rendimiento de una instalación de filtración a presión.
El espacio que existe entre dos placas, en su parte central hueca, corresponde al espesor de la torta. El espesor puede oscilar entre 30 y 20 mm, según la resistencia especifica, mas o menos elevada del fango y la duración fijada para el ciclo.
Llenado.- Durante esta fase de duración relativamente corte (3 a 10 % del ciclo total), las cámaras de filtración limitadas por las caras exteriores de las telas de 2 placas contiguas, se llenan de fango a filtrar. El tiempo de llenado depende del caudal de la bomba de alimentación.
Filtración.- Una vez llenas las cámaras, la introducción continua de la suspensión eleva la presión en el interior de las cámaras debido al cierre de los poros del fango, que se concentra.
Descarga.- Esta operación consiste en abrir el filtro. Las placas se separan unas de otras, y las tortas formadas entre dos placas se expulsan sucesivamente
Dentro de los posibles modelos y combinaciones de fabricación, nos encontramos con un conjunto de equipos de diferentes dimensiones y especificaciones, los cuales enfocamos a continuación,
Fp = Filtro prensa.
H = Accionamiento hidraulico / M = Accionamiento manual.
Tl = Traslado lateral / Ts = Traslado superior.
R = Retruc (descarga con vibración).
Lt = Lavado torta.
Sp = Soplado.
Asimismo, los tamaños estándar de fabricación, vienen a ser:
– 250 x 250 mm
– 300 x 300 mm
– 470 x 470 mm
– 630 x 630 mm
– 800 x 800 mm
– 1.000 x 1.000 mm
– 1.200 x 1.200 mm
– 1.500 x 1.500 mm
De tal forma si tuviésemos necesidad de un filtro prensa con accionamiento hidráulico, traslado lateral de placas, con retruc y lavado de torta,
Fp-hTl/r-Lt 470 x 470
Su accionamiento es totalmente hidráulico o manual, la concepción de utilización esta destinada a laboratorios de ensayos y plantas piloto, estando preparados para efectuar cualquier tipo de operación, lavado, filtrado, etc…
Pueden ser construidos en acero al carbono St-37, o en acero inoxidable calidad Aisi-304 o 316, presión de trabajo hasta 20 Kg/cm2.
Filtros prensa con traslado lateral de placas tamaño comprendidos entre 630 mm y 1.200 mm:
Equipados con cuadro eléctrico de maniobra, el cual acciona y automatiza su funcionamiento.
De origen se suministran, con un alargamiento que posibilita su futura ampliación en un 15 % de su capacidad.
Pueden suministrarse con placas y marcos, placas con cámara incorporada y placas de membrana construidas en polipropileno.
Preparados para presiones de trabajo hasta 20 Kg/Cm2
Filtros prensa con traslado superior de placas tamaños comprendidos entre 1.000 mm y 1.500 mm:
Cierre hidráulico de presión constante, presi0on de filtración normalizada entre 6 Kg/cm2 y 16 Kg/cm2.
Racionalización del trabajo, un solo operario para la descarga del filtro.
Tiempos mínimos de descarga.
Traslado de placas por un solo punto.
Autofrenado de las placas que no se trasladan.
Traslado de placas en dos tiempos, con la finalidad de facilitar tiempo al operacio de control del equipo.
Eliminación total de mantenimiento.
Acceso total a las placas, al desaparecer largueros laterales.
La serie de filtros prensa Fp-h (Tl o Ts), están considerados equipos automáticos, sin intervención manual. No necesitan vigilancia, se pueden programar para trabajar fuera de horario normal incluyendo servicio permanente de 24 horas.
El armario de control está provisto de selectores y pulsadores con indicadores para realizar todas las funciones tanto en manual como automático.
Con el programa se pueden modificar los tiempos de filtrado así como las secuencias de intervención de los distintos elementos con dispositivos de enclavamiento, dispuesto para que el filtro no se pueda abrir sin haber completado un ciclo de filtrado o bien a voluntad expresa por necesidad de alguna anomalía en la instalación dando una seguridad completa en la misma.
Desde el propio armario están controlados todos los elementos, cierre de filtro, apertura, válvula automática, puesta en marcha de la bomba de alimentación, control de ciclo de filtrado, despresurización del filtro a través de la tubería de alimentación, soplado del colector, apertura del paquete filtrante y finalmente inicio de un nuevo ciclo.
Un selector de mando de posiciones I-0-II, nos permite colocarlo en posición I, iniciar el ciclo de filtración en proceso automático.
Colocándolo en posición 0, nos detiene el ciclo, en cualquier punto en que se halle.
Colocando en posición II, procedemos a la apertura del filtro y a su descarga.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.